Muchas veces sentimos que postulamos a un cargo y que somos el mejor candidato pero no nos seleccionan, normalmente eso ocurre por no transmitir en forma adecuada tu Propuesta de Valor, ¿sabes cual es tu propuesta y si es la adecuada para tu objetivo laboral?, te invito a revisar esta publicación para ayudarte a responder esa pregunta.
La propuesta de valor es un concepto muy utilizado en el ámbito comercial para identificar los atributos de un producto o servicio por el cual una persona está dispuesta a gastar un cierto monto de dinero para comprarlo, entre más valor perciba el cliente más dinero estará dispuesto a entregar a cambio.
Para que se genere la combinación perfecta, en la cual el cliente siente que invirtió un precio justo y la empresa cumple su meta de rentabilidad, es necesario una buena estrategia de marketing que permita:
- Definir el Mercado Objetivo
- Definir la Propuesta de Valor
- Utilizar los Canales que le permitan alcanzar la mayor parte de su mercado objetivo
- Contar con una Comunicación Atractiva de la propuesta de valor
En la búsqueda de un trabajo uno ofrece un servicio profesional y la empresa valoriza ese servicio según si le permite o no resolver un grupo de necesidades específicas para ese cargo. Por ejemplo, un ejecutivo de ventas para la industria del Retail podría tener una propuesta de valor atractiva si tiene:
- Habilidades de relaciones personales (atención a público)
- Manejo de conflictos (resolver problemas con clientes complejos o servicios post venta)
- Negociación (capacidad de convencer al cliente para que realice la compra)
Ya con esos atributos es probable que despierte el interés de la empresa pero será difícil diferenciarse en un mundo tan competitivo como el retail, pero si complementa su propuesta con:
- Habilidad comunicacional (explicar oferta a clientes)
- Estrategias de marketing digital (experiencia en ecommerce y omnicanalidad)
- Experiencia en el tipo de industria y cargo (conoce los desafíos y la cultura organizacional)
La percepción de valor crece para la empresa y es probable que intente convencer al profesional con una oferta laboral atractiva para que se una a su equipo.
¿Pero por qué muchas veces los profesionales que cumplen con esta propuesta de valor no son seleccionados para el cargo?
Bueno esto muchas veces ocurre por que normalmente se comenten los siguientes errores en la estrategia de marketing personal definida:
- Definir el mercado objetivo
Buscamos cualquier trabajo en vez de focalizar la búsqueda en una industria, tipo de empresa y cargo específico. Sin un mercado claro no se puede entender que necesidad podemos satisfacer y es probable que estemos postulando a cargos que no coinciden con nuestro perfil profesional y que probablemente no nos gusten.
- Definir la Propuesta de Valor
Al no saber que necesidad queremos satisfacer colocamos todo lo que hemos realizado en nuestra carrera, sobrecargando la información y haciendo difícil entender qué estamos ofreciendo.
- Utilizar los canales que le permitan alcanzar la mayor parte de su mercado objetivo
Utilizamos solo postulaciones WEB que solo representan un 15% de nuestras opciones, dejando fuera canales más potentes, como LinkedIn y Redes de Contacto, que representan en su conjunto el 70% de nuestras opciones.
- Contar con una comunicación atractiva de la propuesta de valor
El CV está sobrecargado de información o por el contrario es insuficiente, por ejemplo por utilizar plantillas populares y muy atractivas en diseño que no permiten tener espacio suficiente para transmitir contenido de valor, como logros asociados a nuestra propuesta de valor.
La publicaciones de LinkedIn son mínimas y no coinciden con nuestra propuesta de valor y afectan nuestra marca personal.
No activamos la red de contacto y cuando lo hacemos no tenemos claro que ayuda estamos solicitando.
Entonces a trabajar en nuestra propuesta de valor y si necesitas ayuda cuenta con Movilidad Laboral para apoyarte en tu transición laboral.
Ahora cuéntame, ¿has cometido algunos de tus errores en tu estrategia de marketing personal?, ¿te ha servido esta publicación?
Si te gustaría que tratemos algún tema en particular relacionado a los procesos de transición laboral agradeceré lo informes en los comentarios.